miércoles, 27 de octubre de 2010

Bienvenidos a mi blog,

ECOARQUITECTURADEBATE.BLOGSPOT.COM





Al momento de decidir el teme que me gustaba para hacer un blog pensé en 2 cosas, que me gusta y que es importante para el uno. Desde este termino empecé a concebir la idea de eco-arquitectura la cual me llamo mucho la atención ya que provee una gran forma de hacer cosas lindas y a la vez usar los recursos del planeta. Pero por que la arquitectura, me parece desde mi punto de vista que la arquitectura es la que le provee el ambiente y la belleza a las ciudades. Pero esto debe llevar un balance con el resto del mundo y en muchas partes del mundo se ha mantenido este balance pero en otras partes no, por esto considero que es muy importante que se aprenda a llevar este balance y que con el se pueden hacer cosas tan impresionantes como las que se harían con materiales convencionales y con mejores recursos y utilización de los recursos. Para mi esta es mi pasión y considero que se debe leer en cuenta para el futuro mientras aquí les traigo una pequeña información de mi blog. Al leerlo encontraran por que es tan interesante.

video:http://www.youtube.com/watch?v=wJhFEGzxYh0
Gracias,
Felipe Vila

martes, 26 de octubre de 2010

Los principios basicos de la ECOARQUITECTURA








La arquitectura ecológica es aquella que programa, proyecta, realiza, utiliza, demole, recicla y construye edificios sostenibles para el hombre y el medio ambiente. Los edificios se emplazan localmente y buscan la optimización en el uso de materiales y energía, lo que tiene grandes ventajas medio ambientales y económicas.
Esta arquitectura tiene 10 principios básicos:


-Valorar las necesidades
La construcción de un edificio tiene impacto ambiental, por lo que se deben analizar y valorar las necesidades de espacio y superficie, distinguiendo entre aquellas indispensables de las optativas, y priorizándolas.


-Proyectar la obra de acuerdo al clima local
Se debe buscar el aprovechamiento pasivo del aporte energético solar, la optimización de la iluminación y de la ventilación natural para ahorrar energía y aprovechar las bondades del clima.
-Ahorrar energía
Significa obtener ahorro económico directo. Los más importantes factores para esto son la relación entre la superficie externa, el volumen y el aislamiento térmico del edificio. Ocupar poca superficie externa y un buen aislamiento producen menor pérdida de calor. También se puede ahorrar más usando sistemas de alto rendimiento y bajo consumo eléctrico para la ventilación, iluminación artificial y los electrodomésticos.


-Pensar en fuentes de energía renovables
En la proyección de un edificio, se debe valorar positivamente el uso de tecnologías que usan energías renovables (placas de energía solar, biogas, leña, etc.). Es conveniente la producción de agua caliente sanitaria con calentadores solares, o la producción de calor ambiental con calderas de alto rendimiento y bombas de calor, la energía eléctrica con sistemas de cogeneración, paneles fotovoltaicos o generadores eólicos.


-Ahorrar agua
El uso racional del agua consiste en la utilización de dispositivos que reducen el consumo hídrico, o que aprovechan el agua de lluvia para diversos usos (WC, ducha, lavado de ropa, riego de plantas, etc.)


-Construir edificios de mayor calidad
Los edificios ecológicamente sostenibles tienen mayor calidad y mayor longevidad, son de fácil manutención y adaptables para los cambios de uso. Exigen menos reparaciones y al final de su ciclo de vida son fácilmente desmontables y reutilizables; sobre todo si el sistema de construcción es simple y limitada la variedad de materiales usados.


-Evitar riesgos para la salud
Los riesgos para la salud de los trabajadores no depende sólo de la seguridad en la obra, sino también de los materiales de construcción utilizados durante la producción y levantamiento de la obra. Las grandes cantidades de solventes, polvos, fibras y otros agentes tóxicos son nocivos, incluso después de la construcción y por un largo tiempo contaminan el interior del edificio y provocan dificultades y/o enfermedades a las personas o animales que habiten el lugar.


-Utilizar materiales obtenidos de materias primas generadas localmene
El uso de materiales obtenidos de materias primas locales (abundantemente disponibles) y que usen procesos que involucren poca energía, reducen sensiblemente el impacto ambiental. El uso de materias locales redunda en menores tiempos de transporte, reduce el consumo de combustible y la contaminación ambiental.


-Utilizar materiales reciclables
La utilización de materiales reciclables prolonga la permanencia de las materias en el ciclo económico y ecológico, por consiguiente, reduce el consumo de materias primas y la cantidad de desechos.


-Gestionar ecológicamente los desechos
Para poder gestionar ecológicamente los desechos provenientes de las demoliciones o restructuraciones - restauraciones de los edificios se debe disminuir la cantidad y la variedad, subdividiendo los desechos por categorías (plásticos, metales, cerámicas, etc.) de manera que se facilite la recuperación, el reciclaje o el reuso de materiales de construcción.






LA ARQUITECTURA Y LA NATURALEZA


LA ARQUITECTURA Y LA NATURALEZA
El hecho que motiva y justifica el hecho arquitectónico es la necesidad del hombre de habitar, de concebir espacios confortables que permitan que las actividades propias a su naturaleza puedan desarrollarse a cabalidad. Conviene enfatizar que este objetivo no es el único ni el más importante; una vez que se decide delimitar un espacio,
el objeto arquitectónico tendrá que satisfacer necesidades biológicas y funcionales, pero también condicionantes de tipo cultural, estético, técnico y económico que no pueden ser dejados al margen. No se hace arquitectura respondiendo a uno solo de estos factores por que el alma de nuestra labor está en balancear todos los elementos que participan en las fases de proyectación y construcción para lograr el equilibrio entre ciencia, arte y técnica que permite que la edificación sea útil a sus destinatario y acorde al medio que le rodea. "Las visiones del soñador fueron estrafalarias: procesiones de caimanes y de tortugas, pantanos llenos de gente, flores que daban gritos. Dijo que los árboles de la selva eran gigantes, paralizados y que de noche platicaban y hacían señas.
EL HECHO NATURAL. La aparición de la razón humana sobre la faz de la tierra escindió completamente al hombre - sino física al menos intelectualmente- del ambiente natural que lo engendró. Cuando el hombre, gracias a su razón - o a pesar de ella - fue capaz de ir en contra de la naturaleza para adaptar el medio que le rodeaba a sus intereses y necesidades particulares, dio origen a la innegable contradicción entre el hecho natural y el artificio. El orden natural y el humano son diferentes; el universo que creamos y el que nos creó no son el mismo. Nadie considera una casa tan natural como el nido de un ave, así en esencia sean lo mismo; refugios construidos por seres vivientes que comparten un mismo origen y una misma biología.
EL HECHO ARTIFICIAL. Analizando la relación existente entre un objeto arquitectónico y la naturaleza que la circunda, puede formularse un primer punto de discusión: si deberá ser la arquitectura una expresión del dominio del hombre sobre la naturaleza dónde éste la acondiciona a sus necesidades y conveniencias, o si por el contrario, la calidad de un objeto arquitectónico dependerá también de la respuesta que ofrezca a la realidad ambiental del lugar dónde se emplaza.
EL HECHO ARQUITECTÓNICO. La naturaleza es inflexible, por ello la humanidad debería ser lo más consecuente con ella, bajo riesgo de obligar a que la naturaleza, lenta pero implacablemente restituya el equilibrio alterado. Elementales leyes de equilibrio ecológico, como el manejo de aguas negras y basuras, la necesidad de limitar la cantidad de presas hidráulicas, la relación entre zonas verdes y asentamientos humanos o la calidad espacial y urbana y su incidencia en la sociedad, no han sido respetadas por la humanidad. Últimamente el mismo hombre esta trabajando fuertemente por restituir alterar más levemente este equilibrio antes que la naturaleza irremediablemente lo haga. En un futuro muy próximo la calidad arquitectónica de un proyecto será evaluada no sólo por la manera como se balanceen los condicionantes estéticos, técnicos, económicos y culturales, sino también de la manera como se respeten los recursos naturales, se valoren los accidentes geográficos ose protejan las condiciones medio ambientales del lugar donde se emplaza el proyecto. Una actitud respetuosa ante el medio ambiente traerá beneficios de índole económico, no por tener una dependencia total de tecnologías extranjeras de más alto costo, que procedimientos tradicionales que no siempre exigen materiales muy sofisticados. (Fuente autora: Colombia. Universidad de la República, Facultad de Arquitectura, 1988)
texto tomado de :http://www.arqhys.com/arquitectura/naturaleza.html

video:_http://www.youtube.com/watch?v=Ucvp60trf9E

Arquitectura: El futuro de la arquitectura está en los materiales tradicionales




Arquitectura: El futuro de la arquitectura está en los materiales tradicionales








No obstante la utilidad de las sofisticadas técnicas avanzadas de diseño por computadora, muchos de los profesionales de la arquitectura dirigen su atención hacia las técnicas y materiales constructivos tradicionales, pues se ha comprobado que son mucho más respetuosos con la ecología y que incluso pueden ayudar a mejorar las condiciones ambientales (Vie, 15 Oct 2010)No obstante la utilidad de las sofisticadas técnicas avanzadas de diseño por computadora, muchos de los profesionales de la arquitectura dirigen su atención hacia las técnicas y materiales constructivos tradicionales, pues se ha comprobado que son mucho más respetuosos con la ecología y que incluso pueden ayudar a mejorar las condiciones ambientales (Vie, 15 Oct 2010)

En países como el Reino Unido de Gran Bretaña, cada vez con más frecuencia se llevan a cabo obras con materiales milenarios que incluso, habían quedado en el olvido. Uno de ellos es la polémica cannabis, un material altamente resistente, térmico y ecológico. Este noble material, recientemente se ha utilizado para construir algunos prototipos de vivienda, incluso, el proyecto denominado como Hempod, un pequeño modelo desarrollado por la Universidad de Bath (para mayor información ver artículo: http://noticias.arq.com.mx/Detalles/11505.html), fue construido como un pequeño laboratorio donde durante 18 meses científicos y académicos de la universidad registrarán el comportamiento de este material para confirmar que es uno de los mejores que existen en la actualidad, tanto desde el punto de vista ecológico, estructural y económico.

Algunos arquitectos, como en el caso del chileno Smiljan Radic, utilizan el barro, la madera, el cobre y la piedra de forma poética para conformar espacios que pueden incluso considerarse como escultóricos, pues más allá de establecer una forma y organización de vida, proponen una estética que, si bien, no pierde su carácter arquitectónico, tiende hacia lo plástico. Lejos de las leyes del mercado y de las modas arquitectónicas, la obra de Radic ofrece un punto de vista independiente, sutil y metafórico que habla de tradiciones, cultura y medio ambiente, sin escapar a las necesidades del nuevo milenio.

Para los arquitectos del presente siglo, las raíces de la arquitectura representan una fuente inagotable de inspiración, que desde el momento en que propone la integración con la naturaleza representa la propia evolución de la arquitectura.

1. Término anunciado en la 11° Bienal de Arquitectura de Venecia y que ofrece un nuevo enfoque de la arquitectura, tomando como base las herramientas y técnicas avanzadas del diseño por computadora. (Para mayor información sobre el tema da clic en: http://noticias.arq.com.mx/Detalles/11235.html)
2. Bajareque /Bahareque. Muro construido a partir de un tejido de palos y cañas recubiertos con arcilla. En un principio el bajareque fue utilizado por los campesinos y personas de bajos recursos para construir sus viviendas.
















imagenes y texto tomado de:http://noticias.arq.com.mx/Detalles/11580.html 26 de octubre del 2010

SARAH FEATHERSTONE

SARAH FEATHERSTONE studied architecture at Kingston University, The Architectural Association and The Bartlett, UCL. Prior to setting up Featherstone Associates, Sarah was one of two partners at the award winning practice, Hudson Featherstone Architects. She has been intrinsic in the design and implementation of all projects, ranging from private new build houses to mixed use projects such as Peckham Square and Tabernacle Street. Arts and educational projects included the Verulamium Museum, St Albans Museum and the Medical Research Council. Sarah has lived and worked in East London area for the last twelve years. She helped initiate its regeneration through many of her earlier collaborative projects which involved both design and entrepreneurial skills to execute a series of cafes, nightclubs and apartments. Sarah has taught at Chelsea School of Art and has been a visiting critic at UCL, RCA, Cambridge and East London University. She is a Member of the Public Arts Forum and a Civic Trust Award Assessor. Featherstone Associates was launched in 2002 and builds on the strength and success of Sarah Featherstone’s previous award-winning practice, Hudson Featherstone. The practice offers a distinctive and innovative approach to the design of residential, urban regeneration, education and arts and leisure projects combined with the boldness and expertise to make them happen. Underpinning the practice’s work across these sectors is a commitment to working with informed clients to ensure that design brings value in the widest sense – socially, culturally and economically.
How does diversity reveal itself in your work? Diversity is subtle in our work - we do not have an obvious style. We create spaces which respond to specific contexts and offer a range of possibilities to different people.
How does working in a multi-cultural city inspire you? I am inspired by the tightness and extremes found within a few walking steps.
Who are your role models? No one person - my role models are people who are committed, passionate and quirky.
What advice would you give to someone wishing to become an architect? Think out of the box.

http://www.diversecity-architects.com/SARAH%20FETHERSTONE/sarahfeatherstone-p2.htm

la arquitectura de hoy

!!!!Eres el ganador 999.999.999 haz click!!!! aqui y gana
!!!!!EL NUEVO I-PAD!!!!
todo esto es mentira