Arquitectura: El futuro de la arquitectura está en los materiales tradicionales 

No obstante la utilidad de las sofisticadas técnicas avanzadas de diseño por computadora, muchos de los profesionales de la arquitectura dirigen su atención hacia las técnicas y materiales constructivos tradicionales, pues se ha comprobado que son mucho más respetuosos con la ecología y que incluso pueden ayudar a mejorar las condiciones ambientales (Vie, 15 Oct 2010)No obstante la utilidad de las sofisticadas técnicas avanzadas de diseño por computadora, muchos de los profesionales de la arquitectura dirigen su atención hacia las técnicas y materiales constructivos tradicionales, pues se ha comprobado que son mucho más respetuosos con la ecología y que incluso pueden ayudar a mejorar las condiciones ambientales (Vie, 15 Oct 2010)
En países como el Reino Unido de Gran Bretaña, cada vez con más frecuencia se llevan a cabo obras con materiales milenarios que incluso, habían quedado en el olvido. Uno de ellos es la polémica cannabis, un material altamente resistente, térmico y ecológico. Este noble material, recientemente se ha utilizado para construir algunos prototipos de vivienda, incluso, el proyecto denominado como Hempod, un pequeño modelo desarrollado por la Universidad de Bath (para mayor información ver artículo: http://noticias.arq.com.mx/Detalles/11505.html), fue construido como un pequeño laboratorio donde durante 18 meses científicos y académicos de la universidad registrarán el comportamiento de este material para confirmar que es uno de los mejores que existen en la actualidad, tanto desde el punto de vista ecológico, estructural y económico.
Algunos arquitectos, como en el caso del chileno Smiljan Radic, utilizan el barro, la madera, el cobre y la piedra de forma poética para conformar espacios que pueden incluso considerarse como escultóricos, pues más allá de establecer una forma y organización de vida, proponen una estética que, si bien, no pierde su carácter arquitectónico, tiende hacia lo plástico. Lejos de las leyes del mercado y de las modas arquitectónicas, la obra de Radic ofrece un punto de vista independiente, sutil y metafórico que habla de tradiciones, cultura y medio ambiente, sin escapar a las necesidades del nuevo milenio.

Para los arquitectos del presente siglo, las raíces de la arquitectura representan una fuente inagotable de inspiración, que desde el momento en que propone la integración con la naturaleza representa la propia evolución de la arquitectura.
1. Término anunciado en la 11° Bienal de Arquitectura de Venecia y que ofrece un nuevo enfoque de la arquitectura, tomando como base las herramientas y técnicas avanzadas del diseño por computadora. (Para mayor información sobre el tema da clic en: http://noticias.arq.com.mx/Detalles/11235.html)
2. Bajareque /Bahareque. Muro construido a partir de un tejido de palos y cañas recubiertos con arcilla. En un principio el bajareque fue utilizado por los campesinos y personas de bajos recursos para construir sus viviendas.

imagenes y texto tomado de:http://noticias.arq.com.mx/Detalles/11580.html 26 de octubre del 2010